
Tras el anuncio en octubre, el presidente Varela sancionó la mayor reforma a las leyes de impuestos de inmueble de Panamá después de 40 años.
La nueva ley entra en vigencia el 1 de enero de 2019 y modifica la tarifa de impuestos aplicada a las propiedades en todo el país, prometiendo ahorros importantes para los propietarios, independientemente de su ciudadanía.
Como escribimos en nuestro análisis en aquel entonces, otros aspectos de la nueva ley ya están en vigencia, incluida una moratoria sobre las multas e intereses hasta el final de 2017 sobre cualquier impuesto inmobiliario pendiente. Esperamos que lo haya aprovechado el año pasado. !
Aquí está la verdad sobre las tarifas de impuestos de inmueble de Panamá — residencias primarias y secundarias, exoneraciones y más
La ley aumentó la exoneración del 100% a las propiedades valoradas en $ 120,000 (hasta $ 30,000) para la residencia principal, lo que significa que las propiedades bajo ese umbral estarán totalmente exentas a partir del 1 de enero de 2019. Las tarifas se incrementan de la siguiente manera:
Residencias principales:
$0 – $120,000 = exonerado
$120,001 – $700,000 = 0.5% tarifa de impuesto
$700,000+ = 0.7% tarifa de impuesto
Es decir… si su vivienda está valorada en $350,000, usted pagaría el 0.5% de $350,000 menos $120,000. Eso es $1,150 de impuesto inmobiliario por año.
Residencias secundarias y propiedades comerciales e industriales:
$0 – $30,000 = exonerado
$30,001 – $250,000 = 0.6% tarifa de impuesto
$250,001 – $500,000 = 0.8% tarifa de impuesto
$500,000+ = 1.0% tarifa de impuesto
El por qué para el presidente Varela
Tal como lo estipulamos en nuestro análisis anterior, el presidente Varela se ha comprometido a formalizar la titulación de propiedades en todo el país, es decir, tierras que hasta ahora no han sido tituladas y simplemente se han mantenido bajo las leyes de posesión, pero también sin gravar. Dado que la gran mayoría de las propiedades en Panamá caen por debajo del umbral de $ 120,000, la medida debería ayudar a corregir este sistema “informal” y allanar el camino hacia un régimen más moderno y formal de tenencia de tierras y régimen contable, incluyendo mejores protecciones para los propietarios con tierras tituladas.
Panamá también ha estado recibiendo presiones del Banco Mundial y otras instituciones crediticias para intensificar su juego en la recaudación de los millones de dólares de impuestos de inmueble no pagados que los propietarios suelen no pagar hasta que necesiten vender.
En 2019, el sistema de notificación de impuestos muy probablemente estará conectado con los bancos en el caso de una hipoteca sobre una propiedad. Queda por verse cómo los propietarios sin hipotecas serán notificados de sus facturas de impuestos.

Kent Davis, founder of Panama Equity Real Estate, is a leading expert in Panama’s competitive real estate market. Originally from Honolulu, Hawaii, he holds a Marketing Information Systems degree from James Madison University. After a successful corporate career managing multimillion-dollar inventories at Hajoca Corporation, Kent pursued his dream of living abroad, moving to Panama in 2007.
Driven by an entrepreneurial spirit, he established Panama Equity to connect buyers, sellers, and investors with Panama’s top properties. Known for his transparency, expertise, and market insights, Kent has helped hundreds navigate Panama’s real estate landscape. Fluent in Spanish, he frequently publishes market reports to empower clients with informed decisions.
Beyond real estate, Kent is passionate about Panama’s culture, landscapes, and surf-friendly beaches. He lives in Panama with his wife and three sons, embracing the vibrant lifestyle the country offers.